Disfrute de la vida con su condición de salud actual.
Cuando los riñones fallan, hay tres tipos básicos de tratamientos disponibles:
Estos tres tipos de tratamiento han demostrado ser exitosos y se usan en todo el mundo.
El tratamiento de diálisis peritoneal se llama así porque la sangre se filtra en el peritoneo: la membrana que recubre la cavidad peritoneal. Esta cavidad almacena el líquido para diálisis y la filtración se produce a través del peritoneo. Las toxinas y el excedente de líquido atraviesan la membrana peritoneal durante el tiempo de permanencia indicado.
Se inserta un tubo permanente, o catéter, en la cavidad peritoneal. A través de él, se introduce líquido para diálisis y se deja allí para que absorba las impurezas de la sangre. Luego, el líquido se drena hacia una bolsa y se reemplaza con líquido nuevo. Este proceso de llenado y vaciado se puede realizar manualmente durante el día. O se puede hacer de forma automática durante la noche con una máquina cicladora. De cualquier modo, necesitará sentirse capaz y confiado de poder realizar el procedimiento.
Hay casos en los que la diálisis peritoneal puede ser la mejor opción. Por ejemplo, si tiene determinados tipos de enfermedad cardíaca o vascular.
Este tratamiento es recomendado para los niños que suelen tener restricciones en la confección de un acceso vascular y es la opción que les permite continuar con su educación.
Existen 2 tipos de beneficios: médicos y sociales.
La hemodiálisis es un tratamiento en el que la sangre se filtra fuera del cuerpo utilizando una máquina de diálisis. Durante la hemodiálisis la sangre se extrae de un vaso sanguíneo y se pasa por un filtro sintético, llamado "dializador". En el dializador la sangre se limpia antes de volver a ingresar al organismo por lo tanto, al dializador se suele llamar "riñón artificial". Normalmente, la hemodiálisis se realiza durante cuatro horas, tres veces por semana, por lo general en un centro de diálisis.
Una alternativa al tratamiento de diálisis realizado en una clínica es tratarse en su propio hogar. Existen diferentes tipos de diálisis en el hogar que les permiten a los pacientes adaptar su tratamiento a su rutina diaria.
Con las máquinas de diálisis modernas generalmente necesitará tres sesiones de hemodiálisis a la semana, cada una con una duración de cuatro horas. Durante ese tiempo, usted permanecerá conectado a la máquina de diálisis. El tratamiento es realmente admirable si uno considera que la máquina de diálisis intenta realizar en un tratamiento de 12 horas por semana lo que riñones sanos hacen durante todo el día, todos los días. Si sigue los pasos indicados, podemos ayudarlo a llevar una vida lo más saludable posible.
¿Los riñones se curarán cuando reciba diálisis?
La diálisis es un procedimiento que puede reemplazar las dos funciones más importantes de los riñones: eliminar el excedente de agua del organismo y eliminar los productos de desecho acumulados en la sangre. La diálisis no es una cura.
¿Debo dejar de trabajar?
Puede regresar al trabajo o seguir estudiando mientras recibe el tratamiento de diálisis. Si usted se dializa en un centro de diálisis, recibirá un plan de tratamiento que se adapte a sus horarios de trabajo o educación. Otra alternativa es la hemodiálisis en el hogar o la diálisis peritoneal, que ofrecen la posibilidad de tener horarios más flexibles y mayor libertad.
¿La diálisis es dolorosa?
Durante la diálisis puede sentir un pinchazo cuando se introducen las agujas. Hay fármacos que adormecen la piel que pueden ser de ayuda. El resto del tratamiento de diálisis no debería doler. Si lo hace, infórmelo a un miembro del personal para que pueda solucionar el inconveniente.
¿Qué puedo beber y comer como paciente de diálisis?
Deberá tener una alimentación especial. Hay diferentes planes de alimentación para los pacientes en PD y HD. Pídale recomendaciones a su nefrólogo y su nutricionista.
¿Puedo practicar algún deporte?
Los pacientes deben participar activamente en deportes y juegos, ya que esto los ayuda a mantenerse saludables y a sentirse bien. En cualquier caso, consulte a su médico antes de comenzar a realizar cualquier actividad deportiva