Su mejor elección para una terapia de excelencia.
La CVVHD es una terapia basada en la difusión. La sangre se bombea a través del compartimiento de la sangre del filtro y el dializado fluye a contracorriente. El flujo a contracorriente optimiza el gradiente de difusión y, por lo tanto, las depuraciones resultantes. En la práctica con CVVHD, el flujo de dializado es claramente menor que el caudal sanguíneo, lo cual genera depuraciones estrechamente relacionadas con el flujo de dializado.
La CVVH es una terapia basada en la convección. La sangre se bombea a través del compartimiento de la sangre del filtro y se produce un importante flujo de filtrado por acción de la bomba de filtrado. Este flujo de filtrado se debe compensar mediante la infusión de un líquido de reposición al caudal sanguíneo antes o después del filtro. De este modo, se pueden generar grandes flujos de filtrado, lo cual mejora la eliminación del soluto.
La CVVHDF combina el uso de terapias de difusión y convección. La sangre se bombea a través del compartimiento de la sangre del filtro y el dializado fluye a contracorriente. El flujo a contracorriente optimiza el gradiente de difusión y, por lo tanto, las depuraciones difusivas resultantes. Además, se agrega un líquido de reposición al caudal sanguíneo, ya sea antes o después del filtro. En paralelo, se realiza la filtración del agua de plasma a través de la membrana, lo que tiene como resultado una depuración convectiva.
Además de la CRRT y la iHD, en algunos centros también se utilizan terapias híbridas. Estas terapias híbridas tienen las siguientes características:
Una terapia híbrida es la diálisis diaria lenta y prolongada de baja eficiencia (Slow Low Efficiency Daily Dialysis, SLEDD), que se usa para describir tratamientos de diálisis lentos (caudal sanguíneo y flujo de dializado relativamente bajos) y prolongados (la duración claramente supera las típicas 4 o 5 horas de la iHD) que se aplican a diario.
Desde el punto de vista de la eficacia y la tolerabilidad del paciente, estas formas de terapia se pueden considerar un punto medio entre la CRRT y la iHD.
Ventajas de la CRRT |
Ventajas de la iHD |
---|---|
|
|
Múltiples estudios de gran envergadura realizados en diferentes continentes han demostrado una mejor recuperación renal con el uso de la CRRT.1,2,3
Resumiendo los resultados de estos estudios y de muchos otros, Schneider et al. concluyó en un metaanálisis que, en los pacientes que comenzaron el tratamiento de la AKI con modalidad la intermitente de RRT, “el riesgo de continuar dependiendo de la diálisis fue 1.7 veces mayor que en aquellos que inicialmente recibieron la CRRT”.4
Más recientemente, Wald et al. publicó los resultados del estudio de mayor envergadura hasta el momento comparando los resultados después del uso de la CRRT y la iHD.5 Este estudio muestra claramente que comenzar el tratamiento de la AKI con CRRT está asociado con una recuperación significativamente mayor de la función renal y con una menor incidencia de la dependencia de la diálisis crónica.
Dado que los costos de la diálisis crónica que se necesita posteriormente producen un enorme impacto económico, Bellomo y Schneider concluyen lo siguiente en una editorial que acompaña: “El argumento económico para usar IHD convencional [iHD en lugar de CRRT] se cae cuando en el estudio realizado por Wald et al se revela el costo real de la IHD”.6
Además de las evaluaciones puramente económicas, evitar la diálisis crónica después de un episodio de AKI es un importante objetivo médico y ético dada la alta carga que implica para el paciente la diálisis crónica, lo cual favorece aún más la elección de la CRRT como modalidad de tratamiento inicial en una AKI.
Contenidos relacionados
1 Bell M et al., Intensive Care Medicine (2007); 33: 773-780
2 Uchino et al, The International journal of Artificial Organs (2007); 30: 281-292
3 Lin YF et al, The American Journal of Surgery (2009); 198: 325-332
4 Schneider AG et al., Intensive Care Medicine (2013); 39: 987-997
5 Wald R et al., Critical Care Medicine (2014); 42: 868-876
6 Bellomo R & Schneider AG, Critical Care Medicine (2014); 42: 990-991