HighVolumeHDF® como estándar.
HighVolumeHDF, con sus muchos efectos positivos sobre los factores de riesgo cardiovascular vinculados a la diálisis, es reconocido como la modalidad de tratamiento de diálisis más eficaz1, ya que se acerca al patrón de eliminación propio del riñón natural. Al lograr altos volúmenes de reposición, la terapia HighVolumeHDF logra una eliminación más eficaz de las moléculas medianas. HighVolumeHDF mejora los resultados para los pacientes y promueve efectos beneficiosos sobre los principales factores de riesgo cardiovascular:
Estos factores contribuyen a mejorar la supervivencia de los pacientes.8
El estudio catalán sobre la HDF de alto volumen demuestra una reducción contundente del 30 % en la mortalidad atribuible a todas las causas en los pacientes que utilizan HighVolumeHDF comparados con los que se someten a HD8 Para prevenir una muerte al año, doce pacientes deberían pasar de utilizar HD de alta permeabilidad a utilizar HighVolumeHDF:
Consulte los detalles del estudio
El atractivo de la combinación entre HighVolumeHDF® y la 5008 CorDiax radica no solamente en la posible reducción de los costos generales del tratamiento, sino también en su aporte ecológico y en los ahorros financieros relacionados atribuibles al uso sostenible y eficiente de los recursos.
Las funciones innovadoras y altamente automatizadas de la línea de productos CorDiax facilitan la labor del personal de enfermería, ya que optimizan los flujos de trabajo diarios y garantizan niveles elevados y sistemáticos de seguridad para los pacientes. El resultado es una integración sencilla de HighVolumeHDF a la rutina diaria. La preparación del líquido de reposición estéril apirógeno para HighVolumeHDF se basa en un proceso de filtrado de dos etapas.
La función AutoFlow adecúa automáticamente el flujo de dializado al caudal sanguíneo. Esto ofrece significativos ahorros de agua, agua de desecho, concentrados y energía, lo que redunda en considerables reducciones de costos.
Los factores clave de los costos de tratamiento vinculados a la diálisis son, además de los costos directos de los procedimientos, los gastos de hospitalización de uso de eritropoyetina (EPO) y de quelantes de fosfato. En un contexto de ajustes económicos, se torna necesario evaluar cada oportunidad de reducir los costos generales del tratamiento. Un alto índice de hospitalización no solo afecta la calidad de vida del paciente sino que constituye la forma de atención médica más costosa en todos los sistemas de atención de la salud.
HighVolumeHDF® tiene el potencial de reducir considerablemente los índices de hospitalización.8 Se ha demostrado que es posible reducir la cantidad de eritropoyetina9 y quelantes de fosfato10 que se les administra a los pacientes en diálisis mediante la aplicación de la HDF. Así, es posible brindar una mejor calidad de atención con una menor carga medicamentosa y un menor costo farmacológico.
Es nuestro compromiso para alcanzar los mejores resultados posibles para cada paciente en diálisis lo que ha nutrido nuestra pasión por la hemodiafiltración (HDF). Esta pasión se cimenta en la firme convicción de que la HDF es la mejor terapia para cada paciente.
En la actualidad, esta convicción es ampliamente compartida por la comunidad científica, con sólida evidencia como respaldo. En los últimos años, varios estudios han confirmado los beneficios de la HDF8,9,11,12. El más reciente, el estudio catalán sobre HDF de alto volumen8, constituye una evidencia más, que ratifica los beneficios de esta terapia. El convincente cuerpo de evidencias científicas sobre grandes mejoras en los resultados de los pacientes, junto con la simplicidad y confiabilidad del uso de la 5008 CorDiax son motivos más que suficientes para optar por HighVolumeHDF ... hoy mismo.
Es por eso que desde hace más de 30 años, Fresenius Medical Care desarrolla productos para hemodiálisis cardioprotectora, y de esta experiencia nace su línea de productos CorDiax, íntegramente compatible con la aplicación de la terapia HighVolumeHDF.
La HDF es una técnica de depuración extrarrenal que combina dos principios: la difusión y la convección. El proceso de convección se basa en la ultrafiltración de grandes cantidades de agua plasmática a través de la membrana. Esto permite, por convección, la eliminación eficaz de los solutos más voluminosos, además del transporte difusivo de las moléculas pequeñas.
Para mantener el equilibrio hídrico, es necesario reponer el volumen adicional de ultrafiltración, idealmente después del dializador, lo que se conoce como HDF posdilucional.
Publicaciones recientes han demostrado que se requiere un gran volumen convectivo en el modo post dilucional si se pretenden maximizar los beneficios de la terapia de HDF.8,9,11,12 La producción de grandes cantidades de volumen de reposición ya no representa un desafío. Hoy, para maximizar el volumen de reposición para cada paciente se necesita un nuevo abordaje terapéutico: HighVolumeHDF®.
Los datos del estudio catalán sobre HDF de alto volumen confirman nuestra convicción original de que cada paciente debe tener la posibilidad de aprovechar el sistema HighVolumeHDF®.
30% | reducción del riesgo de mortalidad por todas las causas (p=0.01) |
55% | reducción del riesgo de mortalidad por infección (p=0.03) |
61% | reducción del riesgo de mortalidad por accidente cerebrovascular (p=0.03) |
28% | reducción de la incidencia de episodios de hipotensión (p<0.001) |
22% | reducción del riesgo de hospitalización por todas las causas (p=0.001) |
Los resultados del estudio catalán sobre HDF de alto volumen, recientemente publicado en la revista de la Sociedad Americana de Nefrología, se presentaron en el almuerzo científico del simposio de Fresenius Medical Care en el Congreso ERA-EDTA 2013, realizado en Estambul, Turquía, a cargo del investigador en jefe del estudio, el Dr. Francisco Maduell, de Barcelona, España. La abrumante cantidad de más de 1000 participantes del simposio demostró un llamativo interés en el tema “Concepto emergente: el alto volumen importa en la hemodiafiltración (HDF de alto volumen)”.
Descargar resumen del Simposio de la Asociación Europea de Diálisis y Trasplante (European Dialysis and Transplant Association, EDTA)
PDF, 408 KB1 Krick G, Ronco C (eds), Contributions to Nephrology (2011); 175: 93-109.
2 Canaud B., Contributions to Nephrology (2007); 158: 216-224.
3 Penne L. et al., Clinical Journal of the American Society of Nephrology (2010); 5: 80-86.
4 Davenport A., Nephrology Dialysis Transplantation (2010); 25: 897-901.
5 Pedrini L. et al., Nephrology Dialysis Transplantation, advanced access published Jan 18, 2011.
6 Locatelli F. et al., Journal of the American Society of Nephrology (2010); 21: 1798-1807.
7 Bonforte G. et al., Blood Purification (2002); 20: 357-363.
8 Maduell F. et al., Journal of the American Society of Nephrology (2013); 24: 487-497.
9 Ok E., et al., Nephrology Dialysis Transplantation (2013); 28: 192-202.
10 Pedrini, LA. et al., Nephrology aDialysis Transplantation (2011); 26: 2617-2624.
11 Grooteman M.P. et al., Journal of the American Society of Nephrology (2012); 23(6): 1087-96.
12 Canaud B. et al., Kidney International (2006); 69(11): 2087-93